jueves, 24 de abril de 2008

Descargar archivo

This document is published on the web.
Your document is publicly viewable at: http://docs.google.com/Doc?id=dhndtxsm_6fn9dm5dt
Published on April 24, 2008 10:19 AM

final

TEMA 8: Desarrollo cognitivo en la adolescencia.

1.- Concepción Piagetiana: Pensamiento formal (Estadio final).

· Etapa de las operaciones formales (11 – 12 años a 14 – 15 consolidación): Superadas algunas propuestas iniciales.

· Características:

·· Estructurales: (estructuras lógicas): Oscilación del péndulo, problemas varillas, flotación de cuerpos...

·· Funcionales:

a) Realidad como un subconjunto de lo posible.

b) Carácter hipotético – deductivo.

c) Carácter proposicional (unión de palabras).

d) Esquemas operacionales formales.




Hacia la representación del conocimiento:















Nueva información Experiencia Esquemas operatorios formales




· Combinatoria

· Anticipatoria del ambiente · Preposiciones

· Capacidad productiva · Correlaciones

· Flexibilidad y acomodación al medio · Equilibrio mecánico

· Asimilación nueva información. ... (hasta 8)

1.1. Dificultades de adquisición del pensamiento formal.

· Pensamiento universal

· Pensamiento uniforme y homogéneo

· Pensamiento similar al pensamiento adulto.

· Pensamiento depende de la estructura de las relaciones entre objetos (no al contenido)

Pero investigaciones postPiagetianas:

· No todas las tareas tienen la misma dificultad (p.ej: más fácil las de combinatoria).

· El contenido influye (ver por ejemplo en silogismo)

· No es universal (no todo el mundo, depende de la cultura)

· No es la cima del funcionamiento intelectual (pensamiento post – formal)

· Conocimiento relativo · Pragmatismo

· Contradicciones · Apertura

2.- La influencia del contenido:




COMPETENCIA ACTUACIÓN

Habilidades – recursos intelectuales rendimiento final

VARIABLES DE LA TAREA

· Modo de presentación

· Demandas específicas de la tarea

· Contenido de la tarea

APTITUDES INTERESES

VARIABLES DEL SUJETO

· Diferencias individuales

· Diferencias de género

· Nivel educativo

Reformulación de Piaget (1970) y estudios de Delisi y Staudt (1980)

· Diferencias según especialidad y familiaridad con la tarea.

· El contenido tiene una influencia definitiva en la resolución de los problemas.

miércoles, 23 de abril de 2008

Actualización, el final en unas horas.

1. El esquema corporal:

2.1. Definición:

“Es la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo: Segmentos corporales, posibilidades de movimiento/acción, movimientos, limitaciones.” Ajustar la acción motriz al entorno y a otros propósitos.

2.2. Conocimiento del esquela corporal:

El conocimiento del EC se constituye lentamente

A) Conocimiento sensorial:

i. Estímulos internos (interoceptivos): Movimientos estomacales

ii. Estímulos relacionados con la estabilidad del cuerpo (propioceptivos): Tendones, músculos, articulaciones

iii. Estímulos externos (exteroceptivos): Visuales, auditivos, táctiles...

Se requieren años antes de la elaboración de imágenes para representar / evocar mentalmente las partes del cuerpo integradamente y el lugar que ocupan en el espacio.

B) El lenguaje:

i. Autorregulación y aotocontrol

ii. Designar las distintas partes del cuerpo (ojos, boca...)

iii. Dirigir el movimiento, la acción: Qué hacemos o pensamos hacer.

Por lo tanto, el EC se constituye a partir de:

o Componentes sensoriales, perceptivos, motores, cognitivos y lenguaje.

Y significa:

o Conocer la imagen del propio cuerpo

o Saber que forma parte de la identidad de uno

o Percibir cada parte sin perder la unidad

o Conocer las distintas posiciones / movimientos y anticiparlos.

2.3. Evolución del esquema corporal:

De los 3 a los 5 años: Mayor calidad y discriminación perceptiva del cuerpo: Reproducción de movimientos de un modelo // Reconocer las partes del cuerpo (manipulación, imitación, verbalización).

o Homolateralidad: Incapacidad de movimientos cruzados

o Sincinesias: ejecución de movimientos simétricos idénticos.

TEMA 4: Desarrollo sensorial y perceptivo en la primera infancia

1.- Aspectos metodológicos:

  • Muchas y variadas técnicas de investigación: Conocer el mundo perceptivo del niño pequeño: Funcionamiento // Preferencias y capacidades.

1.1. Unidades de medidas de procesamiento de información en bebés: Medidas directas y electrofisiológicas.

A) MEDIDAS DIRECTAS:

i. Forman parte del repertorio conductual del bebé.

ii. Unidades de medida que se utilizan en investigación.

1. Mirar: Determinar el tiempo de fijación en percepción visual en lactantes. Cantidad de tiempo mirando un objeto: Interés por dicho objeto o estímulo.

2. Succiones: Su detención o reanudación es indicador de reacciones de sorpresa y atención respectivamente.

3. Sonrisa: Se utiliza para estudiar la percepción de rostros.

4. Alcanzar: Informa sobre la percepción de la profudidad.

B) MEDIDAS ESLECTROFISIOLÓGICAS:

i. Miden registros fisiológicos varios: Indicadores de reacciones de sorpresa, atención o percepción.

ii. Los más utilizados:

1. Electroencefalograma EEG

2. Electrocardiograma ECG

- Sorpresa y atención

3. Electroretinograma ERG

4. Electrooculograma EOG

5. Potenciales visuales evocados PVE

- Medidas del tiempo de fijación visual ante estímulos.

1.2.PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN: PREFERENCIA, HABITUACIÓN Y CONDISIONAMIENTO:

· Utilizadas estas medidas en diseños experimentales.

A) MERODO DE LA PREFERENCIA:

- Se representan dos estímulos simultáneamente: Se valora la preferencia por uno de ellos según el tiempo de fijación: Existencia de discriminación. -> Las características de los estímulos que les atraen.

B)MÉTODO DE LA HABITUACIÓN:

- Se elige un estímulo y se le presenta al bebé durante ensayos consecutivos o un ensayo prolongado: La atención disminuye: SE introduce otro estímulo relacionado (parecido)

Incremento en la atención: Procesadas las diferencias -> Se ha producido DISCRIMINACIÓN.

C) CONDICIONAMIENTO:

- Se condiciona al bebé a emitir una determinada reapuesta ante un estímulo determinado.

- Aparece o no esa respuesta ante un estímulo similar: No se ha producido discriminación entre ellos o sí.

2.- DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN:

2.1. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL:

- Sistema visual del recién nacido es inmaduro

- El sistema visual del bebé madura a gran velocidad.

- Entre los 6 meses y el año: Agudeza visual como un adulto.

· EL COLOR:

Los bebés, ya durante el primer mes distinguen unos colores de otros: El color es una cualidad inherente al sistema perceptivo visual.

· LAS FORMAS:

Cambia en el curso de las primeras semanas.

·· De la 1 a 2 meses: Miran las áreas más pequeñas de los estímulos visuales: Observan una sola característica de una figura (no toda).

·· A los 3 meses: Percepción del objeto completo.

· RASGOS PERCEPTIVOS PREFERIDOS:

·· Líneas curvas frente a rectas.

·· Patrones complejos a simples.

·· Objetos tridimensionales a bidimensionales

·· Nuevos lugares frente a los familiares.

·· Fotos de rostros frente a otros objetos.

· PERCEPCIÓN DEL ROSTRO HUMANO: (Mismo curso evolutivo que otras formas):

·· Del nacimiento a los 2 meses: Rasgos parciales aislados sobre todo a elevados contrastes (línea del cabello)

·· Entre 3 y 4 meses: Configuración completa de la cara (determinante de la acción).

·· A los 5 meses: Distinguen unas caras de otras , reconocen aspectos de las expresiones faciales independientemente del sujeto.

CONCLUSIÓN:

A mediada que se avanza en instrumentos y en diseños de investigación: Las capacidades de los bebés son mucho más tempranas de lo que se suponía.

2.2. PERCEPCIÓN DEL ESPACIO: LA PROFUNDIDAD.

La percepción de la profundidad: Aspecto más investigado en la percepción del espacio.

Estudio de la percepción de la profundidad: “Abismo visual”

· Niños de 6 meses y 12 meses: La mayoría no gatea hacia la zona de abismo, pero más de los 6 meses.

· Como los niños no gatean hasta los 6 meses: Imposible saber si antes se da esta percepción.

· Gatean menos los de más edad: Más desarrollo de la profundidad: Valora la conciencia de peligro en el abismo visual.

· Con registros electrofisiológicos : Desarrollo temprano de la percepción de la profundidad.

1) El abismo visual no permite estudiar la profundidad en si misma si no la conciencia del peligro

2) La profundidad se desarrolla más tempranamente que la conciencia del peligro.

3) La percepción de la profundidad es prácticamente innata

4) La conciencia del peligro es aprendida, a medida que el niño aprende a moverse

5) Son necesarios más estudios de la percepción de la profundidad (hay contradicciones).

2.3. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

Principales aspectos estudiados:

· La capacidad auditiva: Los bebés responden a la estimulación auditiva ya en el feto y detectan cambios de frecuencia.

· Discriminación entre sonidos de diferente intensidad: Los recién nacidos manifiestan reacciones de sorpresa o sobresalto ante estímulos más sonoros y complejos( en una relación >E : >sorpresa). P.ej: A los 3 meses diferencia voces tristes y alegres.

· Procesamiento de la información auditiva: Los recién nacidos muestran más sensibilidad al lenguaje que a otros sonidos (discriminan variedad de fonemas). Incluso, más sensibilidad para discriminar sonidos en una lengua no conocida.

2.4. COORDINACIÓN INTERSENSORIAL:

· Las distintas modalidades sensoriales y perceptivas no están fragmentadas, actúan de modo relacionado.

· Desde el nacimiento son varias las coordinaciones intersensoriales que el niño establece.

·· Coordinación viso-auditiva:

··· El niño desde el nacimiento mueve los ojos en la dirección del sonido que se presenta.

··· Prefieren adecuación entre sonido y movimientos de la boca (aprenden antes).

·· Coordinación óculo-manual:

··· Los recién nacidos utilizan la información visual para regular la mayoría de actos motores (abrir la mano para alcanzar algo que ven).

3.- DESARROLLO DE LA ATENCIÓN:

Extraer información de forma selectiva, activa. Es un proceso necesario para percibir. Puede ser voluntaria o involuntaria: Intencional o automática.

Intencional: Con relación a una determinada tarea: Consecuencia del aprendizaje: Elaboración previa.

Automática: El proceso atencional del recién nacido es INVOLUNTARIO: Se activa por propiedades de los estímulos.

· Complejidad estimular: Cantidad de elementos que contienen una figura. Según crece: Mayor capacidad para percibir y procesar estímulos más complejos cada vez.

· Discrepancia entre estímulos: Un estímulo es discrepante cuando no es lo suficientemente familiar para poder ser asimilado, pero a la vez debe presentar el suficiente número de rasgos nuevos para aportar información.

Discrepancia -> Atención

El bebé prefiere estímulos moderadamente discrepantes (no muy familiares y no muy novedosos).

· A mayor edad mayor capacidad para procesar los estímulos nuevos y muy nuevos.

· La capacidad para lograr ATENCIÓN SOSTENIDA o VOLUNTARIA mejora gradualmente a lo largo de la niñez (7-8 años).

·· Madurez del sistema nervioso (mielinización de la formación reticular).

·· Uso de estrategias más eficaces.

4.- DESARROLLO DE LA MEMORIA: MEMORIA DE RECONOCIMIENTO.

· Los bebés tienen capacidad para discriminar entre estímulos familiares y otros nuevos (habituación): Los bebés tienen la capacidad de memoria desde su nacimiento.

· Falta mucho por investigar en al campo de la memoria de los bebés

· No se sabe porqué el niño pasa de la memoria por reconocimiento al recuerdo o evocación.

·· Piaget: El recuerdo no aparece hasta los 18-24 meses porque implica imágenes mentales y lenguaje.

·· Flavell: Antes de esta edad existen imágenes mentales pero todavía se desconocen mucho (tipo de imágenes).

TEMA 6: EL CONOCIMIENTO DURANTE LA INFANCIA: Período sensoriomotror.

1.- El nacimiento de la inteligencia en el niño: Concepción Piagetiana.

· Piaget: El desarrollo mental se puede describir por medio de una secuencia ordenada de estadios. :: “Período de tiempo que se caracteriza por el funcionamiento externo y visible que se corresponde con una estructura mental claramente diferenciada”.

· LA característica fundamental del desarrollo es que el orden de aparición de los estadios es constante: Los estadios previos sin imprescindibles para los posteriores. Nunca se presentan saltos.

· El punto de partida de las operaciones mentales es un primer período que se caracteriza por una inteligencia práctica – Sensomotora – que es previa al lenguaje.

1.1. Los subestadios del período sensoriomotor (0a 2 años).

Piaget divide esta etapa en 6 subestadios diferentes (según carcterísticas):

ASIMILACIÓN – ACOMODACIÓN -> ADAPTACIÓN.

S1} (0 a 1 mes): “Ejercitación de los reflejos”: LA repetición de un acto motor invariable. No obstante, la repetición de ese reflejo no es siempre exacta totalmente, la estimulación que activa los reflejos no es siempre igual: Adaptación a cambios. P.ej: La succión (primero es repetitiva: Chupar por chupar). Asimilación funcional o reproductora.

S2} (1 a 4 meses): Se da el “desarrollo de los esquemas” que son pautas de comportamiento repetibles y generalizables y susceptibles de ser perfeccionadas. Las primeras organizaciones comportamentales del nió son los HÁBITOS que inicialmente establecen por medio de REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS:

·· Por azar.

·· Centradas en el propio cuerpo (chupar el pulgar).

S3} (4 a 8 meses): “Descubrimiento de procedimientos”: Surgimiento de reacciones circulares secundarias.

·· Surgen al azar de las primarias

·· Están orientadas hacia las consecuencias ambientales de la conducta.

Mover la pierna (RC primaria): golpear – por azar – un sonajero (RC secundaria). Ya no se centra completamente en el cuerpo, tiene efectos externos.

Asimilación generalizada: Aplicar los esquemas adquiridos a nuevos objetos pero sigue sin existir intencionalidad.

S4} (8 a 12 meses): Primera conducta verdaderamente intencional: Coordinar esquemas secundarios (golpear, tirar...) para conseguir un fin determinado (apartar un objeto para conseguir otro): Intencionalidad.

Los esquemas son más flexibles porque el niño es capaz de generalizar a un conjunto de objetos y situaciones mayor.

·Asimilación cognoscitiva: Capacidad de realizar asociaciones de objetos con esquemas de acción concretos (llorar al ver un frasco de agua oxigenada porque antes lo usaron para una herida): Comiezos de la representación.

S5} (12 a 18 meses): Lo característico de esta estadio es el “descubrimiento de nuevos medios” para la experimentación activa, resolviendo problemas a través de un proceso activo de talentos.

Se descubren nuevas coordinaciones instrumentales como resultado de la experimentación activa: Reacción circular terciaria.

· Reacción circular terciaria: Se inicia de modo intencional: búsqueda de una nueva reacción fines – medio, aunque se logra por casualidad: Un esquema previo no resulta efectivo: Ensayo de otros hasta que el tanteo conduce a la respuesta correcta (hacer sonar deliberadamente el sonajero con una cuchara).

S6} (18 a 24 meses): El niño construye “representaciones mentales” de la tarea y a partir de esta inventan medios para solucionar la tarea (apoyan un taburete en algo para que no se mueva y subirse).

(a). El niño conoce las propiedades sensoriomotrices (rodar, hacer sonido...) de los objetos sin actuar sobre ellos.

(b). Las representaciones sustituyen a las manipulaciones de los subestadios anteriores (indicios de la etapa simbólica).

1.2. DESARROLLO DE LA PERMANENCIA DEL OBJETO.

Permanencia del objeto: Conocimiento de los objetos tienen una existencia permanente independientemente de nuestra percepción (el juguete o alguien no deja de existir porque no se vea).

Características y evolución de la permanencia:

· De 0 a 4 meses: La descripción de algún objeto interesante del campo visual del bebé no provoca conducta alguna de búsqueda, actúa como si ya no existiese. Se queda mirando un rato hacia el lugar en el que desaparece.

· De 8 a 12 meses: El niño ya puede buscar sistemáticamente e inteligentemente un objeto escondido pero también con limitaciones. Así si el objeto se encuentra en el mismo sitio, el niño lo considera el “objeto que se encuentra en ...”, si se cambia de sitio, aunque lo vea, lo buscará en el otro (éxito previo para encontrarlo, no búsqueda objetiva).

· De 12 a 18 meses: Superadas las limitaciones anteriores. Pero, solo descubre el objeto escondido si los movimientos del objeto son visibles para él. Si no es incapaz porque no lo puede representar cuando no es visible. No coordinan conocimiento y acción.

· De 18 a 24 meses: Ya es capaz de encontrar el objeto aún cuando no ve el cambio realizado con este. Empieza a poder tener representaciones.

1.3. DESARROLLO DE LA IMITACIÓN.

Imitación diferida como primer índice objetivo de representación.

· Sub 1º (0 a 1): No existe imitación

· Sub 2º (1 a 4): Conductas pre-imitativas: El adulto imita al niño antes. Conductas en el repertorio del niño (vocalizaciones y sonidos).

· Sub 3º: Imitación deliberada y sistemática (sonidos y movimientos):

·· Conducta visible

·· Conducta presente en su repertorio conductual.

· Sub 4º: Dos características:

·· Imitar sonidos, movimientos y gestos nuevos.

·· Conductas en su repertorio pero sin verlas.

· Sub 5º: Conducta visible:

·· Imitación de movimientos invisibles del cuerpo y nuevos modelos. Más precisa y acomodada al modelo.

· Sub 6º: IMITACIÓN DIFERIDA:

·· El modelo ha desaparecido, pero hay representación mental.

[FOTOCOPIA: Estudios recientes de replica a la teoría Piagetiana sobre el desarrollo sensoriomotriz].

jueves, 10 de abril de 2008

Psicología del desarrollo (2do parcial):

Carmen Pomar – Despacho nº 43, Modulo A.
Martes 12-13 y 5-6, Lunes 18-19 y Miércoles 10-13.
13892 – capomart@usc.es

Causas del estudio del desarrollo antes del nacimiento:
El desarrollo se estudia desde los nueve meses anteriores al nacimiento porque son las bases (cerebrales, orgánicas…) que forman al SH durante el embarazo. Se comprueba que el desarrollo ya interrelaciona con el contexto social (apoyo, edad, estrés, drogas en la madre…) provocando cambios en el desarrollo prenatal del niño. Este contexto puede inhibir o promover el desarrollo prenatal.
En la fecundación comienza el desarrollo (en el momento de contacto entre el óvulo y el espermatozoide). En el útero se empieza a formar un nuevo ser. División celular con cambios prácticamente imperceptibles.
Mitosis: Tras la fecundación el óvulo deja de ser óvulo y se subdivide produciendo miles de células.

Factores genéticos del desarrollo:
Espermatozoide – 23 cromosomas
Óvulo – 23 cromosomas.
Los genes, 23 pares de cromosomas en total. Es lo que heredamos de nuestros progenitores. El par número 23 es el par sexual.

Mecanismos de transmisión hereditaria:
Son muy complejos, distintos tipos de células (los ojos de papi y la nariz de mamá).

Células somáticas: Son las que forman los músculos, los huesos, los nervios y los órganos. Si hay problemas en el embarazo, pueden aparecer problemas en estas zonas del cuerpo.
Células genitales: Dan lugar al sexo del bebé. (Varones XY, hembras XX en el par 23). También pueden surgir anomalías cuando hay errores en el acoplamiento de los cromosomas pudiendo producir anomalías genéticas o abortos espontáneos. El número total de combinaciones es de 64 billones.

Fases del desarrollo prenatal: Entre la concepción y el nacimiento (9 meses) hay tres fases consecutivas.
Fase celular: El cigoto (óvulo fecundado que se divide muy rápidamente) se desplaza al útero por las trompas de Falopio. Se adhiere al útero y forma la placenta una o dos semanas después de la concepción.
Rápida división celular
Inicio de la diferenciación: Proceso evolutivo por el que la célula o tejido poco específico se especializa.
Implantación del cigoto en el útero: Alimentación y protección en el crecimiento (rodeado de líquido amniótico).
Se producen cambios hormonales en la mujer
i. Detención del ciclo menstrual
ii. Elevación de la temperatura corporal
iii. Aumento del riego sanguíneo en el pecho. Mayor irrigación que produce un color más oscuro.
Fase embrionaria: De la tercera a la octava semana (o dos meses) de gestación. [Es más exacto hablar de semanas que de meses]. Ya no hablamos de cigoto si no de embrión.
Gran multiplicación de células
Gran diferenciación de órganos.
i. 1º mes: cabeza y vasos sanguíneos
ii. 1º/2º mes: rasgos de los ojos, oídos, nariz y boca.
iii. 2º mes: definición de órganos y comienzo de manos y pies.
iv. Finalmente: ser humano reconocible. Cabeza, brazos y piernas, corazón con latido, reacciones rudimentarias en el ser humano. (Aproximadamente 3cm).
Sigue las dos leyes básicas del desarrollo (válidas desde que es un embrión de 1 o 2 semanas hasta la muerte):
i. Ley Céfalo-caudal: Los SH se desarrollan de los órganos superiores (cabeza) hacia las partes inferiores.
ii. Ley Próximo-distal: Los SH se desarrollan desde el tronco hacia las extremidades.
Es un período muy delicado porque puede haber muchas alteraciones en la formación de órganos.
Fase fetal: De el tercer mes al nacimiento.
3º mes:
i. Desarrollamos los músculos,
ii. Se pasa de tener cartílago a la formación de hueso.
iii. Se completa el desarrollo de los órganos principales: Estómago, corazón, pulmones y riñones.
iv. Forma reconocible de los órganos sexuales (el sexo del feto se puede conocer antes mediante la miocentesis).
v. Realización de movimientos: Mueve piernas, succiona el pulgar, cierra los ojos.
vi. Peso: 90gr aprox.
vii. Altura: 7,5cm aprox.
De 3 a 6 meses:
i. Formación de pelo, cejas, pestañas, uñas de pies y manos y dientes permanentes.
ii. Funcionamiento de los órganos del cuerpo
1. Latido cardíaco más fuerte
2. Sistema digestivo y excretor a pleno rendimiento
iii. Peso: 870gr aprox. (Menor en caso de gemelos).
iv. Desarrollo del cerebro:
1. Cualitativamente: Más actividad eléctrica (como en el momento de nacer).
2. Cuantitativamente: Mayor tamaño.
[Edad de la viabilidad: 5 o 6 meses. Mayor capacidad para sobrevivir fuera del útero bajo atención médica].
De 6 a 9 meses: Período de maduración prenatal final.
i. Total transformación
1. Expansión y contracción de los pulmones. Ejercitación de los músculos respiratorios.
2. Maduración del corazón: Anatomía del sistema circulatorio.
3. Actividad cerebral significativa: Ritmos de vigilia y sueño.
ii. Preparación para un nacimiento sano y sin asistencia especializada.
iii. Aumento de peso
1. Aumento del tejido adiposo (capa de grasas que proporciona calor corporal).
2. Reservas de vitaminas necesarias desde el momento del nacimiento hasta la alimentación con leche materna.

Factores que afectan al feto:
Teratología: Ciencia del análisis del riesgo. Estudios científicos de los defectos de nacimiento:
Por problemas genéticos
Por complicaciones en el nacimiento (perinatales).
Estudia factores teratogénicos: Sustancias o condiciones que provocan anormalidades al feto o al recién nacido. Más grave en la fase embrionaria debido a la formación de los órganos.

Principales riesgos en la infancia: (Koop y Kaler, 1989).
Previos al embarazo:
Enfermedades crónicas en la madre
Uso de drogas
Nutrición inadecuada durante la infancia y adolescencia
Embarazos previos numerosos y cercanos
Edad de la madre (se ha alargado de los 20-30 a los 30-40 años. El factor de riesgo es más las condiciones de vida: peso, diabetes, tabaco, tensión alta… que la edad.)
Durante el embarazo:
Desordenes cromosómicos
Consumo de drogas
Condiciones de salud severas (contextos subdesarrollados)
Agentes químicos y fármacos.
Consecuencias: Deformaciones en la cabeza, cara, extremidades y órganos. Desordenes neurológicos y sensoriales, retaso mental severo…
Dependen: Del tipo de sustancia, la cantidad absorbida y la edad del embrión.
Durante el nacimiento (perinatal):
Anoxia: (falta de oxígeno)
El recién nacido tiene dificultad de respirar en los primeros momentos.
El paso a la respiración aérea independiente
El cordón umbilical alrededor del cuello
Obstrucciones en las vías respiratorias
Esto provoca:
Muerte de las células nerviosas.
Debilidad mental severa y/o permanente
Retrasos madurativos según su importancia.

2.- El recién nacido:
Peso medio: 3kg
Medida: 40-50cm
Proporcionalmente la cabeza más grande y extremidades más cortas que en una persona adulta.
Grandes diferencias individuales
Aspecto físico
Actividad

(a) 2.1- El diagnóstico del recién nacido:
· Riesgos de la infancia menores si el diagnóstico es precoz y hay intervención temprana.
· Para el diagnóstico se utilizan tests…
o El APGAR es uno de los más utilizados en las clínicas y hospitales
§ Ritmo cardíaco (ausente, lento, rápido)
§ Tono muscular
§ Esfuerzo respiratorio (ausente, lento rápido)
§ Coloración (azul, pálido).
§ Reacciones reflejas (valoración de cada aspecto 0, 1 o 2)

Puntuación máxima de 10 /// 90% de los bebés obtienen 7 puntos.
Se repite dos veces: Primer minuto y 5 primeros minutos.
(b) 2.2- Estados y funciones del recién nacido:
Las principales funciones son:
Sueño: Pasa la mayor parte del tiempo durmiendo (de 16 a 20 horas).
Alimentación: SE alimenta cada 3 o 4 horas. Cada sesión dura aproximadamente 20 minutos, luego permanece despierto unos minutos y se duerme ¾ de hora. Cada vez más tiempo entre comidas, 5 o 6 veces al día.
Eliminación de residuos: Los primeros días orina de 15 a 20 veces y defeca 7 u 8 veces. Posteriormente se estabiliza a 2 o 3 veces diarias.
(c) 2.3- Capacidades del recién nacido:
Muchas capacidades que dependen del estado en que está. Para estudiarlo lo más adecuado es el período de inactividad despierta.
2.3.1. Capacidad para recibir información
· Preparado para recibir información aunque los sentidos todavía no funcionen correctamente.
· El grado de desarrollo varía de unos sentidos a otros (oído muy desarrollado, la visión menos).
o Visión: El recién nacido es capaz de ver, pero no son precisión.
§ Capacidad de enfoque reducida. No se acomoda a la distancia de los objetos. (Se acomoda a la distancia de la cara de su madre al alimentarle).
§ Escasa convergencia binocular o capacidad de enfocar los dos ojos hacia el mismo punto. Tienen doble imagen.
§ Reducida agudeza visual o capacidad para diferenciar imágenes próximas (ver dos líneas muy cercanas como separadas)
Rasgos perceptivos que más le interesan:
ü Zonas de transición de intensidades claras a oscuras.
ü Figuras con una pauta o dibujo frente a las lisas (predice el CI).
§ El ojo del recién nacido es inmaduro y el nervio óptico no se desarrolla completamente hasta los 6 meses.
o Audición:
§ El recién nacido es capaz de oír y percibir sonidos, ya que lo hace en el útero (predice el CI).
§ No puede dirigir la cabeza hacia la fuente de sonido, reacción que aparece a los tres meses (no controla el cuello, mueve el cuerpo al completo)
§ Preferencia por los sonidos bajos y rítmicos que lo tranquilizan y por determinadas frecuencias (voz humana en su lengua).
o Olfato:
§ Los olores que consideramos agradables provocan relajación facial y movimientos de succión.
o Gusto:
§ Desde el nacimiento reconoce gustos y sabores que se manifiestan mediante reacciones y expresiones faciales.
§ Reacciones negativas (cierra los ojos) frente a sustancias amargas, saladas y ácidas.
§ Reacciones positivas (succión) a las sustancias dulces.
o Sensibilidad cutánea:
§ Mayor sensibilidad en las palmas de las manos, plantas de los pies y rostro.
§ El más precoz de todos los sentidos.
2.3.2. Capacidad para transmitir información: Sistema para manifestar su estado al exterior.
· Llanto: Tras el llanto del nacimiento, indica un grado de malestar.
o Básico: Regular y rítmico (hambre).
o Dolor
o Cólera
o Atención (desde la 3ª semana de vida).
· Sonrisa: Aparece pronto como una mueca.
o La primera es fisiológica (Sensación de bienestar).
o Finalidad cambiante: Manifestación de reconocimiento de objetos y situaciones (a las 3 semanas por voz humana y a las 6 semanas por el rostro humano).
2.3.3. Capacidades para actuar:
· Son los reflejos: Conductas que se ponen en marcha cuando se producen determinadas condiciones. Se clasifican en tres tipos:
o Presentes en el nacimiento que no desaparecen: Patelar, palpebral y estornudo
o Desaparecen y no vuelven a aparecer: Babinski, Moro, Tónico-cervical, prensión plantar.
o Desaparecen al cabo de unos meses y vuelven a aprenderse voluntariamente: Marcha, ascensión, natación, reptación.

Tema 2: El desarrollo físico y motor en la primera infancia.
1. El desarrollo físico:
En el organismo se asientan los procesos psíquicos. Pautado por la organización biológica y el calendario madurativo.
La PS evolutiva debe considerar el desarrollo físico porque es el que abre las posibilidades evolutivas o impone limitaciones al cambio.
- El componente psicomotor del desarrollo es uno de los más sujetos a la determinación genética (innata)
- Pero también hay una influencia externa o ambiental.
1.1. El control del proceso de crecimiento: El crecimiento está controlado por:
§ Factores endógenos (internos): El control genético dispara este nivel de crecimiento.
§ Factores exógenos (externos): El más claro es la alimentación, además de estimulación, nivel de salud, estilo de vida, higiene…
Mayor crecimiento de la población: Tendencia secular del crecimiento: Comparar la altura en momentos difíciles y distantes, eso es, diferentes generaciones.
El peso de los factores exógenos y endógenos es limitado: No todo el crecimiento de un sujeto depende solo de la herencia o solo la alimentación.
§ La herencia del crecimiento no establece un valor fijo o cerrado: Rango abierto a la influencia de factores externos: “margen de reacción”.
1.2. La curva de crecimiento:
v El crecimiento es regular y continuo en cada grupo de edad
v Según las tablas de crecimiento de talla y peso el 50% de la población tiene unas medidas entre el percentil 25 y el 75, que se consideran normales.
v Dentro del otro 50%:
· El 25% está por debajo y el otro 25% está por encima (fuera de los márgenes normales en términos estadísticos.
v Dentro de los límites normales existe gran variabilidad.
v Entre los niños y niñas existen perfiles ligeramente diferentes
· Dimorfismo sexual: Más crecimiento en chicas hasta la pubertad y más en los chicos a partir de la pubertad (definitivo).
1.3. El crecimiento del cerebro:
§ El número de neuronas está completo al nacer.
§ Aumento del peso del cerebro y crecimiento de este por la progresiva mielinización del SN.
§ Al nacer las partes más maduras del cerebro son las internas (próximas a la conexión de la médula con el cerebro). Las demás son las menos evolucionadas (control de automatismos como reflejos).
§ La parte más evolucionada poco a poco es el cortex (poco desarrollado en el recién nacido).
o El desarrollo del cerebro consiste en una evolución progresiva del centro a la periferia (tele encefalización).
o La maduración del cerebro se relaciona con la maduración de la conducta: Control previo de brazos que de piernas.
o A los 12 meses: Maduración de áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje. (Avances en la conducta lingüística).
o La mayor parte de las conductas que aparecen en los primeros años se relacionan con la maduración del cerebro.
o No todas las conductas se deben a la maduración cerebral, también influye la estimulación ambiental.
2. El desarrollo psicomotor:
Desarrollo motor: La posibilidad de movimientos, componente motriz.
Desarrollo psicomotor: Control voluntario de la movilidad del propio cuerpo con todas las posibilidades de acción y expresión posibles.
Componentes:
§ Madurativos: Calendario madurativo cerebral
§ Relacionales: Contacto con personas/objetos con los que se relaciona.
2.1. Motricidad gruesa:
Es la coordinación de grandes grupos musculares implicados en los mecanismos de locomoción, equilibrio, control postural…
- Dominios motores gruesos: Control de la cabeza, posición sentada, gateo, marcha…
2.2. Motricidad fina:
Son movimientos más precisos y exigen dominio fino: Coordinación ojo-mano (3-4 meses) y prensión (agarrar y apretar).
Conclusión final:
El desarrollo psicomotor se produce impulsado por un doble estímulo:
Maduración biológica inherente al crecimiento
Estimulación social recibida.
Tema 3: Desarrollo psicomotor en los años preescolares (2-6 años).
1. Desarrollo neuropsicológico:
1.1. Progreso madurativo a nivel cerebral:
· Intensa arbolización de las dendritas (máximo 3/5 años)
· Sigue el proceso de mielinización: Transmisión de impulsos nerviosos: Rapidez y precisión en actividades sensoriales/motoras.
· Se completa el telencéfalo y maduran las zonas más periféricas de la corteza cerebral. (p.e: Lóbulo frontal a los 5-6 años: Regulación conductual, la atención deja de ser involuntaria a ser consciente y sostenida).
· Los tres primeros años son más rápidos y estos cambios luego son más lentos: Desarrollo global. Modulado por factores ambientales (alimentación, ejercicio…) y genéticos (sexo, herencia…)
1.2. Desarrollo del Autocontrol corporal:
· Maduración del SN: Mayor dominio y control del propio cuerpo: Andar más seguros, aminorar o acelerar la marcha, andar en bici…
· El control corporal sujeto a las dos leyes o principio de maduración neurológica: Céfalo-caudal y próximo-distal.
1.3. Avance en motricidad gruesa y en la motricidad fina:
· Motricidad gruesa o dinámica: Ejecución de movimientos amplios, burdos, sin precisión (andar, frotarse…)
ü Mayor control en los movimientos, de movimientos torpes a precisos, pasos armónicos e uniformes.
ü Control de frenado y acelerado.
ü Subir y bajar escaleras.
ü Atrapar y lanzar una pelota (desarrollo muscular y coordinación de movimientos).
ü Sobreestimación de las proezas físicas: Riesgo.
· Motricidad fina:
ü Realización de movimientos pequeños y precisos ( a partir de dos años)
v Primeros avances:
§ Desenroscar una tapa (2 años)
§ Enroscar una tapa (3 años)
§ Hacer un nudo o recortar con tijeras (4 años)
§ Letras rudimentarias y dibujos geométricos sencillos (4 años)
§ Inicio de la escritura convencional (5-6 años)
1.4. Establecimiento de la dominancia lateral:
Predominio de un lado del cuerpo sobre otro en manos, pies y ojos. Marcada por la dominancia hemisférica.
· Tipos preferentes laterales:
a) Homogéneas: Diestro o zurdo de mano, ojo y pié
b) Cruzadas: Zurdo de ojo, diestro de mano y de pié.
c) Mal definidas o mal consolidadas: Unas tareas mano derecha, otras tareas mano izquierda.
· Evolución o desarrollo:
a) Hasta los tres años la mayoría de los niños son ambidextros, utilizan por igual ambas partes del cuerpo.
b) Entre 3 y 6 años se establece la preferencia lateral. Si no es espontánea se debe lateralizar al niño.
c) Límites: Ni antes de los 4 ni después de los 5 y medio. Tener en cuenta la variación intra e interindividual (de los dos a los 5 años).
· Influencias sobre la lateralidad:
a) En nuestra cultura hay más diestros (90%) que zurdos (10%). Más hombres zurdos que mujeres.
b) Hipótesis de la doble lateralidad:
v Innata: Manifestada con gestos espontáneos.
v Aprendida: Relación con la manipulación cotidiana de objetos.
c) Papel de la herencia y del medio:
v El papel de la herencia no se desestima, pero es difícil de probar. Objetos y escritura concebidos para diestros.
1.4.1. Intervención en la lateralidad:
§ Si el niño presenta lateralidad mal definida o mal consolidada y si es cruzada.
§ Si es ambidextro que se define espontáneamente.
Tener en cuenta que la edad (no antes de los cuatro) antes de escribir.
Partir de un diagnóstico que oriente (pruebas de preferencia y criterios culturales).
2. El esquema corporal:
2.1. Definición:
“Es la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo: Segmentos corporales, posibilidades de movimiento/acción, movimientos, limitaciones.” Ajustar la acción motriz al entorno y a otros propósitos