miércoles, 23 de abril de 2008

Actualización, el final en unas horas.

1. El esquema corporal:

2.1. Definición:

“Es la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo: Segmentos corporales, posibilidades de movimiento/acción, movimientos, limitaciones.” Ajustar la acción motriz al entorno y a otros propósitos.

2.2. Conocimiento del esquela corporal:

El conocimiento del EC se constituye lentamente

A) Conocimiento sensorial:

i. Estímulos internos (interoceptivos): Movimientos estomacales

ii. Estímulos relacionados con la estabilidad del cuerpo (propioceptivos): Tendones, músculos, articulaciones

iii. Estímulos externos (exteroceptivos): Visuales, auditivos, táctiles...

Se requieren años antes de la elaboración de imágenes para representar / evocar mentalmente las partes del cuerpo integradamente y el lugar que ocupan en el espacio.

B) El lenguaje:

i. Autorregulación y aotocontrol

ii. Designar las distintas partes del cuerpo (ojos, boca...)

iii. Dirigir el movimiento, la acción: Qué hacemos o pensamos hacer.

Por lo tanto, el EC se constituye a partir de:

o Componentes sensoriales, perceptivos, motores, cognitivos y lenguaje.

Y significa:

o Conocer la imagen del propio cuerpo

o Saber que forma parte de la identidad de uno

o Percibir cada parte sin perder la unidad

o Conocer las distintas posiciones / movimientos y anticiparlos.

2.3. Evolución del esquema corporal:

De los 3 a los 5 años: Mayor calidad y discriminación perceptiva del cuerpo: Reproducción de movimientos de un modelo // Reconocer las partes del cuerpo (manipulación, imitación, verbalización).

o Homolateralidad: Incapacidad de movimientos cruzados

o Sincinesias: ejecución de movimientos simétricos idénticos.

TEMA 4: Desarrollo sensorial y perceptivo en la primera infancia

1.- Aspectos metodológicos:

  • Muchas y variadas técnicas de investigación: Conocer el mundo perceptivo del niño pequeño: Funcionamiento // Preferencias y capacidades.

1.1. Unidades de medidas de procesamiento de información en bebés: Medidas directas y electrofisiológicas.

A) MEDIDAS DIRECTAS:

i. Forman parte del repertorio conductual del bebé.

ii. Unidades de medida que se utilizan en investigación.

1. Mirar: Determinar el tiempo de fijación en percepción visual en lactantes. Cantidad de tiempo mirando un objeto: Interés por dicho objeto o estímulo.

2. Succiones: Su detención o reanudación es indicador de reacciones de sorpresa y atención respectivamente.

3. Sonrisa: Se utiliza para estudiar la percepción de rostros.

4. Alcanzar: Informa sobre la percepción de la profudidad.

B) MEDIDAS ESLECTROFISIOLÓGICAS:

i. Miden registros fisiológicos varios: Indicadores de reacciones de sorpresa, atención o percepción.

ii. Los más utilizados:

1. Electroencefalograma EEG

2. Electrocardiograma ECG

- Sorpresa y atención

3. Electroretinograma ERG

4. Electrooculograma EOG

5. Potenciales visuales evocados PVE

- Medidas del tiempo de fijación visual ante estímulos.

1.2.PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN: PREFERENCIA, HABITUACIÓN Y CONDISIONAMIENTO:

· Utilizadas estas medidas en diseños experimentales.

A) MERODO DE LA PREFERENCIA:

- Se representan dos estímulos simultáneamente: Se valora la preferencia por uno de ellos según el tiempo de fijación: Existencia de discriminación. -> Las características de los estímulos que les atraen.

B)MÉTODO DE LA HABITUACIÓN:

- Se elige un estímulo y se le presenta al bebé durante ensayos consecutivos o un ensayo prolongado: La atención disminuye: SE introduce otro estímulo relacionado (parecido)

Incremento en la atención: Procesadas las diferencias -> Se ha producido DISCRIMINACIÓN.

C) CONDICIONAMIENTO:

- Se condiciona al bebé a emitir una determinada reapuesta ante un estímulo determinado.

- Aparece o no esa respuesta ante un estímulo similar: No se ha producido discriminación entre ellos o sí.

2.- DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN:

2.1. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL:

- Sistema visual del recién nacido es inmaduro

- El sistema visual del bebé madura a gran velocidad.

- Entre los 6 meses y el año: Agudeza visual como un adulto.

· EL COLOR:

Los bebés, ya durante el primer mes distinguen unos colores de otros: El color es una cualidad inherente al sistema perceptivo visual.

· LAS FORMAS:

Cambia en el curso de las primeras semanas.

·· De la 1 a 2 meses: Miran las áreas más pequeñas de los estímulos visuales: Observan una sola característica de una figura (no toda).

·· A los 3 meses: Percepción del objeto completo.

· RASGOS PERCEPTIVOS PREFERIDOS:

·· Líneas curvas frente a rectas.

·· Patrones complejos a simples.

·· Objetos tridimensionales a bidimensionales

·· Nuevos lugares frente a los familiares.

·· Fotos de rostros frente a otros objetos.

· PERCEPCIÓN DEL ROSTRO HUMANO: (Mismo curso evolutivo que otras formas):

·· Del nacimiento a los 2 meses: Rasgos parciales aislados sobre todo a elevados contrastes (línea del cabello)

·· Entre 3 y 4 meses: Configuración completa de la cara (determinante de la acción).

·· A los 5 meses: Distinguen unas caras de otras , reconocen aspectos de las expresiones faciales independientemente del sujeto.

CONCLUSIÓN:

A mediada que se avanza en instrumentos y en diseños de investigación: Las capacidades de los bebés son mucho más tempranas de lo que se suponía.

2.2. PERCEPCIÓN DEL ESPACIO: LA PROFUNDIDAD.

La percepción de la profundidad: Aspecto más investigado en la percepción del espacio.

Estudio de la percepción de la profundidad: “Abismo visual”

· Niños de 6 meses y 12 meses: La mayoría no gatea hacia la zona de abismo, pero más de los 6 meses.

· Como los niños no gatean hasta los 6 meses: Imposible saber si antes se da esta percepción.

· Gatean menos los de más edad: Más desarrollo de la profundidad: Valora la conciencia de peligro en el abismo visual.

· Con registros electrofisiológicos : Desarrollo temprano de la percepción de la profundidad.

1) El abismo visual no permite estudiar la profundidad en si misma si no la conciencia del peligro

2) La profundidad se desarrolla más tempranamente que la conciencia del peligro.

3) La percepción de la profundidad es prácticamente innata

4) La conciencia del peligro es aprendida, a medida que el niño aprende a moverse

5) Son necesarios más estudios de la percepción de la profundidad (hay contradicciones).

2.3. DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

Principales aspectos estudiados:

· La capacidad auditiva: Los bebés responden a la estimulación auditiva ya en el feto y detectan cambios de frecuencia.

· Discriminación entre sonidos de diferente intensidad: Los recién nacidos manifiestan reacciones de sorpresa o sobresalto ante estímulos más sonoros y complejos( en una relación >E : >sorpresa). P.ej: A los 3 meses diferencia voces tristes y alegres.

· Procesamiento de la información auditiva: Los recién nacidos muestran más sensibilidad al lenguaje que a otros sonidos (discriminan variedad de fonemas). Incluso, más sensibilidad para discriminar sonidos en una lengua no conocida.

2.4. COORDINACIÓN INTERSENSORIAL:

· Las distintas modalidades sensoriales y perceptivas no están fragmentadas, actúan de modo relacionado.

· Desde el nacimiento son varias las coordinaciones intersensoriales que el niño establece.

·· Coordinación viso-auditiva:

··· El niño desde el nacimiento mueve los ojos en la dirección del sonido que se presenta.

··· Prefieren adecuación entre sonido y movimientos de la boca (aprenden antes).

·· Coordinación óculo-manual:

··· Los recién nacidos utilizan la información visual para regular la mayoría de actos motores (abrir la mano para alcanzar algo que ven).

3.- DESARROLLO DE LA ATENCIÓN:

Extraer información de forma selectiva, activa. Es un proceso necesario para percibir. Puede ser voluntaria o involuntaria: Intencional o automática.

Intencional: Con relación a una determinada tarea: Consecuencia del aprendizaje: Elaboración previa.

Automática: El proceso atencional del recién nacido es INVOLUNTARIO: Se activa por propiedades de los estímulos.

· Complejidad estimular: Cantidad de elementos que contienen una figura. Según crece: Mayor capacidad para percibir y procesar estímulos más complejos cada vez.

· Discrepancia entre estímulos: Un estímulo es discrepante cuando no es lo suficientemente familiar para poder ser asimilado, pero a la vez debe presentar el suficiente número de rasgos nuevos para aportar información.

Discrepancia -> Atención

El bebé prefiere estímulos moderadamente discrepantes (no muy familiares y no muy novedosos).

· A mayor edad mayor capacidad para procesar los estímulos nuevos y muy nuevos.

· La capacidad para lograr ATENCIÓN SOSTENIDA o VOLUNTARIA mejora gradualmente a lo largo de la niñez (7-8 años).

·· Madurez del sistema nervioso (mielinización de la formación reticular).

·· Uso de estrategias más eficaces.

4.- DESARROLLO DE LA MEMORIA: MEMORIA DE RECONOCIMIENTO.

· Los bebés tienen capacidad para discriminar entre estímulos familiares y otros nuevos (habituación): Los bebés tienen la capacidad de memoria desde su nacimiento.

· Falta mucho por investigar en al campo de la memoria de los bebés

· No se sabe porqué el niño pasa de la memoria por reconocimiento al recuerdo o evocación.

·· Piaget: El recuerdo no aparece hasta los 18-24 meses porque implica imágenes mentales y lenguaje.

·· Flavell: Antes de esta edad existen imágenes mentales pero todavía se desconocen mucho (tipo de imágenes).

TEMA 6: EL CONOCIMIENTO DURANTE LA INFANCIA: Período sensoriomotror.

1.- El nacimiento de la inteligencia en el niño: Concepción Piagetiana.

· Piaget: El desarrollo mental se puede describir por medio de una secuencia ordenada de estadios. :: “Período de tiempo que se caracteriza por el funcionamiento externo y visible que se corresponde con una estructura mental claramente diferenciada”.

· LA característica fundamental del desarrollo es que el orden de aparición de los estadios es constante: Los estadios previos sin imprescindibles para los posteriores. Nunca se presentan saltos.

· El punto de partida de las operaciones mentales es un primer período que se caracteriza por una inteligencia práctica – Sensomotora – que es previa al lenguaje.

1.1. Los subestadios del período sensoriomotor (0a 2 años).

Piaget divide esta etapa en 6 subestadios diferentes (según carcterísticas):

ASIMILACIÓN – ACOMODACIÓN -> ADAPTACIÓN.

S1} (0 a 1 mes): “Ejercitación de los reflejos”: LA repetición de un acto motor invariable. No obstante, la repetición de ese reflejo no es siempre exacta totalmente, la estimulación que activa los reflejos no es siempre igual: Adaptación a cambios. P.ej: La succión (primero es repetitiva: Chupar por chupar). Asimilación funcional o reproductora.

S2} (1 a 4 meses): Se da el “desarrollo de los esquemas” que son pautas de comportamiento repetibles y generalizables y susceptibles de ser perfeccionadas. Las primeras organizaciones comportamentales del nió son los HÁBITOS que inicialmente establecen por medio de REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS:

·· Por azar.

·· Centradas en el propio cuerpo (chupar el pulgar).

S3} (4 a 8 meses): “Descubrimiento de procedimientos”: Surgimiento de reacciones circulares secundarias.

·· Surgen al azar de las primarias

·· Están orientadas hacia las consecuencias ambientales de la conducta.

Mover la pierna (RC primaria): golpear – por azar – un sonajero (RC secundaria). Ya no se centra completamente en el cuerpo, tiene efectos externos.

Asimilación generalizada: Aplicar los esquemas adquiridos a nuevos objetos pero sigue sin existir intencionalidad.

S4} (8 a 12 meses): Primera conducta verdaderamente intencional: Coordinar esquemas secundarios (golpear, tirar...) para conseguir un fin determinado (apartar un objeto para conseguir otro): Intencionalidad.

Los esquemas son más flexibles porque el niño es capaz de generalizar a un conjunto de objetos y situaciones mayor.

·Asimilación cognoscitiva: Capacidad de realizar asociaciones de objetos con esquemas de acción concretos (llorar al ver un frasco de agua oxigenada porque antes lo usaron para una herida): Comiezos de la representación.

S5} (12 a 18 meses): Lo característico de esta estadio es el “descubrimiento de nuevos medios” para la experimentación activa, resolviendo problemas a través de un proceso activo de talentos.

Se descubren nuevas coordinaciones instrumentales como resultado de la experimentación activa: Reacción circular terciaria.

· Reacción circular terciaria: Se inicia de modo intencional: búsqueda de una nueva reacción fines – medio, aunque se logra por casualidad: Un esquema previo no resulta efectivo: Ensayo de otros hasta que el tanteo conduce a la respuesta correcta (hacer sonar deliberadamente el sonajero con una cuchara).

S6} (18 a 24 meses): El niño construye “representaciones mentales” de la tarea y a partir de esta inventan medios para solucionar la tarea (apoyan un taburete en algo para que no se mueva y subirse).

(a). El niño conoce las propiedades sensoriomotrices (rodar, hacer sonido...) de los objetos sin actuar sobre ellos.

(b). Las representaciones sustituyen a las manipulaciones de los subestadios anteriores (indicios de la etapa simbólica).

1.2. DESARROLLO DE LA PERMANENCIA DEL OBJETO.

Permanencia del objeto: Conocimiento de los objetos tienen una existencia permanente independientemente de nuestra percepción (el juguete o alguien no deja de existir porque no se vea).

Características y evolución de la permanencia:

· De 0 a 4 meses: La descripción de algún objeto interesante del campo visual del bebé no provoca conducta alguna de búsqueda, actúa como si ya no existiese. Se queda mirando un rato hacia el lugar en el que desaparece.

· De 8 a 12 meses: El niño ya puede buscar sistemáticamente e inteligentemente un objeto escondido pero también con limitaciones. Así si el objeto se encuentra en el mismo sitio, el niño lo considera el “objeto que se encuentra en ...”, si se cambia de sitio, aunque lo vea, lo buscará en el otro (éxito previo para encontrarlo, no búsqueda objetiva).

· De 12 a 18 meses: Superadas las limitaciones anteriores. Pero, solo descubre el objeto escondido si los movimientos del objeto son visibles para él. Si no es incapaz porque no lo puede representar cuando no es visible. No coordinan conocimiento y acción.

· De 18 a 24 meses: Ya es capaz de encontrar el objeto aún cuando no ve el cambio realizado con este. Empieza a poder tener representaciones.

1.3. DESARROLLO DE LA IMITACIÓN.

Imitación diferida como primer índice objetivo de representación.

· Sub 1º (0 a 1): No existe imitación

· Sub 2º (1 a 4): Conductas pre-imitativas: El adulto imita al niño antes. Conductas en el repertorio del niño (vocalizaciones y sonidos).

· Sub 3º: Imitación deliberada y sistemática (sonidos y movimientos):

·· Conducta visible

·· Conducta presente en su repertorio conductual.

· Sub 4º: Dos características:

·· Imitar sonidos, movimientos y gestos nuevos.

·· Conductas en su repertorio pero sin verlas.

· Sub 5º: Conducta visible:

·· Imitación de movimientos invisibles del cuerpo y nuevos modelos. Más precisa y acomodada al modelo.

· Sub 6º: IMITACIÓN DIFERIDA:

·· El modelo ha desaparecido, pero hay representación mental.

[FOTOCOPIA: Estudios recientes de replica a la teoría Piagetiana sobre el desarrollo sensoriomotriz].

1 comentario:

illialacivita dijo...

Casino Games - JTG Hub
Try online slots from Microgaming, 파주 출장안마 Microgaming, Parimatch 광주 출장안마 and others. The newest 강원도 출장샵 and most innovative slots, video slots, table and 광주 출장안마 live casino games and the 수원 출장안마 best